El mundo de la moda está a punto de transformarse con la aparición de una modelo creada con Inteligencia Artificial en una campaña publicada por la revista estadounidense Vogue. Su presencia generó polémica y, al mismo tiempo, marcó un hito en la industria editorial.
La modelo digital formó parte de un anuncio de la marca Guess incluido en la edición de agosto de la revista. Mientras algunos celebran la innovación, otros cuestionan cómo este tipo de imágenes redefine los estándares de belleza y plantea dudas sobre la autenticidad.
Aunque Vogue aclaró que se trataba de un anuncio pagado y no de una decisión editorial directa, la modelo —creada por la agencia digital Seraphinne Vallora— apareció en las páginas con una estética impecable: piel sin imperfecciones, rasgos simétricos y proporciones casi irreales, calificadas por críticos y usuarios como “perfectas en exceso”. En la campaña se eligieron finalmente dos figuras femeninas: una rubia y una morena, desarrolladas junto con el cofundador de Guess, Paul Marciano.
Pequeños detalles tipográficos señalaban que la imagen fue “producida por Seraphinne Vallora con IA”, aunque muchos lectores no lo advirtieron al hojear la revista. El proceso creativo para generar estas imágenes digitales puede tardar semanas e involucra tanto trabajo artístico como técnico. Las creadoras aseguran que no buscan reemplazar modelos humanas, sino sumar una opción más para la publicidad.
La modelo e influencer Felicity Hayward calificó la iniciativa como “desalentadora y alarmante”, advirtiendo que podría frenar los avances en diversidad e inclusión de la industria. El debate en redes sociales también reflejó esta división: algunos ven riesgos, mientras otros defienden la IA como un complemento creativo con ventajas operativas.
Vogue y las modelos creadas por IA
Aunque esta campaña fue señalada como la primera en su tipo, Vogue ya había experimentado con Inteligencia Artificial. En 2023, la edición de Singapur presentó en su portada modelos generadas por IA que recreaban mujeres del sudeste asiático de comienzos del siglo XX. Bajo la temática “Raíces”, la revista mostró nueve avatares de distintas etnias como homenaje a la mezcla cultural y a las tradiciones locales.
Las modelos virtuales más conocidas
- Shudu Gram: Creada en 2017 por el fotógrafo Cameron-James Wilson, es considerada la primera supermodelo virtual. Ha trabajado con marcas como Fenty Beauty y Ferragamo y se hizo viral en redes sociales.
- Lil Miquela: También conocida como Miquela Sousa, es una influencer y modelo digital creada por la empresa Brud. Ha participado en campañas con Prada y Calvin Klein, y fue la primera influencer CGI en firmar con la agencia CAA.
- Kuki: Ha lucido diseños digitales en Vogue Talents, colaborado con H&M y participado en proyectos de NFT, consolidándose como pionera del modelaje digital con impacto comercial real.