El robo en transporte público en Hidalgo registró un incremento del 163% en los primeros seis meses de 2025, en comparación con todo 2024, cuando se contabilizaron solo ocho casos. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el servicio de transporte público individual es el más afectado: en 2024 se reportaron tres denuncias y este año ya suman 18 casos, nueve con violencia y nueve sin ella.

2024: solo ocho denuncias en todo el año

Durante enero-junio de 2024, únicamente se registraron dos robos a transporte público individual, ambos sin violencia, en Pachuca y Tizayuca, ocurridos en marzo y mayo, respectivamente. No hubo robos en transporte colectivo.

En el segundo semestre de ese año, se denunciaron seis robos:

  • Colectivo: tres sin violencia (dos en Singuilucan en noviembre y uno en Tlaxcoapan en diciembre).
  • Individual: tres (dos sin violencia, en Mineral de la Reforma y Tizayuca, y uno con violencia en Tula, en octubre).

2025: 21 denuncias en seis meses

En el periodo enero-junio de 2025, los robos a transporte público aumentaron de manera significativa, con 21 denuncias, de las cuales 15 ocurrieron en junio.

  • Transporte individual: 12 robos (7 con violencia, 5 sin ella).
  • Transporte colectivo: 3 robos (todos en junio).

Los municipios donde se registraron los robos fueron:

  • Atotonilco de Tula (2)
  • Huichapan (1)
  • Mineral de la Reforma (2)
  • Pachuca (4)
  • Tepeapulco (2)
  • Tizayuca (1)
  • Tula de Allende (2)
  • Tulancingo de Bravo (1)

Otros seis robos en transporte individual ocurrieron fuera de junio:

  • Mineral de la Reforma: dos en mayo (uno con violencia, uno sin ella).
  • Pachuca: febrero y marzo, ambos sin violencia.
  • Tizayuca: marzo y abril, sin violencia.

Reacomodo geográfico de los delitos

En 2024, los robos a transporte público se concentraron en seis municipios: Singuilucan (2), Tlaxcoapan (1), Tula de Allende (1), Pachuca (1), Tizayuca (2) y Mineral de la Reforma (1).

Para el primer semestre de 2025, el delito se expandió a más municipios y aumentó la frecuencia en los ya existentes, con mayor presencia en Pachuca (6) y Mineral de la Reforma (4).

Buscan prisión preventiva para los responsables

En diciembre de 2024, en el Congreso federal se presentó una iniciativa para reformar el artículo 19 constitucional con el fin de incluir el robo en transporte público en el catálogo de delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa.

El diputado federal Emilio Manzanilla Téllez (PT) señaló:

“A pesar de los esfuerzos por reducir la incidencia delictiva, el robo en el transporte público sigue siendo un fenómeno que pone en peligro no solo el bienestar de los usuarios, sino la estabilidad social”.

La propuesta argumenta que la reincidencia es común entre quienes cometen estos delitos, y que enfrentar el proceso en libertad les permite volver a delinquir.