El Instituto Nacional de Antropología e Historia, en coordinación con las secretarías de Turismo estatal y del municipio de Tepeji del Río, puso en marcha un proyecto para preservar el tramo hidalguense del Camino Real de Tierra Adentro, una ruta histórica construida en el siglo XVI durante la época colonial, hace 15 años.
Este antiguo camino empedrado fue fundamental para el traslado de plata desde las minas de Guanajuato, Zacatecas y Sombrerete hacia la Ciudad de México y, posteriormente, a Veracruz, desde donde era enviada a España.
La ruta original tenía una longitud de dos mil 560 kilómetros y conectaba la Ciudad de México con Santa Fe, en lo que hoy es el estado de Nuevo México, en Estados Unidos. En 2010, fue inscrita en la lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Como parte de este proyecto, este día se llevó a cabo un conversatorio en la Parroquia de San Francisco de Asís, en Tepeji del Río, para dar a conocer las rutas y los programas de conservación que se aplicarán en la zona.
" El Camino Real de Tierra Adentro en Hidalgo" Patrimonio de Tepeji y de la Humanidad
