En el municipio de Francisco I. Madero, campesinos y usuarios del sistema de aguas negras lograron formalizar su propia Unidad de Riego, luego de varios bloqueos carreteros y manifestaciones en la Ciudad de México, con las que exigieron ser atendidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con campesinos, el pasado miércoles 17 de septiembre comenzó el proceso de empadronamiento de 600 usuarios para otorgarles vales o constancias que acrediten su derecho al uso de aguas residuales. Actualmente, esta organización ya cuenta con más de mil productores registrados y se estima que en total la integren más de cuatro mil agricultores.

Las Unidades de Riego son una forma de organización en la que campesinos se mantienen bajo tutela de la Conagua, cuyos empleados, como canaleros y responsables de la distribución del agua, administran el sistema; a diferencia de los Módulos de Riego, que funcionan con concesiones y son autogestionados.
El cambio hacia esta modalidad responde, según los campesinos, a inconformidades con el Módulo de Riego existente en la región, al que han señalado por presuntos actos de corrupción y mala administración de recursos públicos destinados al campo.

audio-thumbnail
UNIDAD DE RIEGO FRANCISCO I MADREO
0:00
/25.425125

La actividad agrícola de esta zona depende el agua proveniente de la Ciudad de México a través del canal Otumba, la cual permite la producción de maíz, frijol, forrajes como alfalfa y avena, así como alimentos destinados tanto al consumo humano como al ganado y aves de corral.