Aún sin estrenarse, la película animada Batman Azteca: Choque de Imperios ya ha generado controversia internacional. Tras el lanzamiento de su tráiler oficial, la cinta ha sido señalada por algunos sectores de España de promover una supuesta “hispanofobia”, desatando un acalorado debate en redes sociales.

La propuesta de Warner Bros. reimagina al icónico Caballero Oscuro en el contexto del México prehispánico, específicamente en el Imperio Mexica del siglo XVI. En esta versión, Yohualli Coatl, un joven azteca que presencia el asesinato de su padre a manos de los conquistadores españoles, adopta la figura de Batman como símbolo de resistencia y justicia, operando desde un templo consagrado al dios murciélago Tzinacan.

Aunque el enfoque ha sido celebrado por muchos por su innovación cultural, visual y narrativa, el tráiler no tardó en generar reacciones polarizadas, principalmente desde España. Diversos usuarios en redes sociales calificaron la película como una versión “sesgada” de la historia y un ejemplo de “leyenda negra” contra la conquista española.

“Basura infecta hispanofóbica que abraza las tesis pro británicas con el sello de Batman”, escribió el periodista David Lorao en la plataforma X (antes Twitter). Otro usuario criticó: “Warner lanza una película de ‘Batman Azteca’ para contribuir a la leyenda negra antiespañola”.

En contraste, desde América Latina, numerosos usuarios defendieron el proyecto como una propuesta creativa y legítima que visibiliza narrativas históricas tradicionalmente ignoradas en la cultura pop. El periodista peruano Pancho Justo señaló con ironía:

“No puedo con la idea de que hay españoles y gringos ofendidos porque DC hizo una historia donde Batman es azteca y los malos son Cortés junto a los españoles”.

Batman Azteca: Choque de Imperios es una coproducción entre DC Comics, Warner Bros. Animation y Anima Studios, con talento latinoamericano tanto en animación como en voz. Aún no se ha confirmado su fecha exacta de estreno, pero se espera que llegue próximamente a la plataforma HBO Max.

Por ahora, la polémica solo ha incrementado la atención mediática en torno a la cinta, que promete ofrecer una mezcla de mitología mexica, acción y crítica histórica desde una óptica poco explorada por el mainstream cinematográfico.